Hoy vengo a hablar de un tema muy importante, me refiero a la Protección del Sistema Informático.
La seguridad informática es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. De todas formas, no existe ninguna técnica que permita asegurar la inviolabilidad de un sistema.
La seguridad informática tiene unos objetivos, como:
- Asegurarnos el acceso a la información en el momento oportuno.
- Ofrecernos copias de seguridad en caso de que esta sufra daños o pérdida producto de accidentes.
- Proteger nuestra privacidad.
- Evitar problemas grandes como: atentados, desastres, etc.
Hay varios tipos de seguridad, y pueden ser de tipo Software, Hardware y de Red.
Las Amenazas Informáticas surgen a partir de la existencia de vulnerabilidades, es decir que una amenaza sólo puede existir si existe una vulnerabilidad que pueda ser aprovechada, e independientemente de que se comprometa o no la seguridad de un sistema de información.
Tipos de Amenazas Informaticas. Dentro de lo que es la seguridad de tu computador hay que considerar las diversas amenazas que pueden afectar al funcionamiento de tu computador como lo son los virus, los spywares, los caballos de Troya (o mas bien conocidos como troyanos), los gusanos (o Worms) y los hackers.
- Internet está lleno de peligros, de eso no nos cabe la menor duda. Cada vez que nos conectamos a Internet nos estamos exponiendo a los distintos peligros y amenazas informáticas que se esconden la red, desde ataques informáticos dirigidos hasta estafas, ataques distribuidos e infecciones de malware. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, los ataques informáticos también cambian, adaptándose tanto a los que mayor probabilidad tienen de hacer daño como a los que mayor beneficio y prestigio generan para los piratas informáticos.
- 2016 fue un año bastante catastrófico para la seguridad informática en el que predominó, sin duda alguna, el ransomware y los ataques DDoS generados desde el Internet de las cosas, así como los robos de bases de datos masivos a todo tipo de empresas de Internet como LinkedIn y Yahoo!.
- Ya bien entrado el 2017, las empresas de seguridad empiezan a haber balance sobre las amenazas que predominan en este año. Tal como podemos ver en el nuevo informe de seguridad publicado por Panda, el ransomware sigue siendo una de las amenazas más extendidas y peligrosas de 2017, aunque es cierto que el número de variantes ha disminuido, pero las ya conocidas se han hecho mucho más peligrosas. Dentro del ransomware, esta amenaza ha llegado a escapar de lo “lógico” y a afectar al mundo real, llegando, por ejemplo, a bloquear las puertas de un hotel.
- El cibercrimen sigue su cauce más o menos como siempre. Los piratas informáticos siguen creando herramientas maliciosas que infectan ordenadores y los preparan para “alquilarlos” al mejor postor. Igualmente, los piratas informáticos siguen creando nuevas y más potentes redes de ordenadores zombie, especialmente en el IoT, malware que cada vez compromete más dispositivos, desde cámaras de vigilancia hasta televisores y descodificadores enviando señales maliciosas a través de la TDT.
- En cuanto a los sistemas operativos más comprometidos, Windows y Android siguen siendo los que más amenazas recogen al ser los más utilizados y vulnerables en todo el mundo, aunque no son los únicos. macOS, por ejemplo, multiplicó por 7 el malware a lo largo de 2016 y, según hemos podido ver en lo que va de año, cada vez aparecen nuevas y más complejas amenazas informáticas para este sistema operativo, por lo que este 2017 no presenta muchas más novedades en torno a esto.
- Por suerte, Windows 10 ha demostrado ser capaz de proteger a los usuarios de la mayoría de estas amenazas tanto con sus medidas de protección propias como con su nuevo software de seguridad Windows Defender. Además, las empresas de seguridad siguen trabajando día a día para poder detectar a tiempo estas nuevas amenazas y poder ofrecer a los usuarios la mejor seguridad posible en una red que, cada vez, es más peligrosa.
En mi opinion creo que hoy en día el tema protección como tal, no existe, ya que la mayoría de las empresas que hacen Antivirus, son las que lanzan muchos virus capaces de aprovechar vulnerabilidades en los sistemas, vamos que es para vender algo que no sirve de mucha ayuda. Llevo más de 7 años sin usar Antivirus, y adivinar qué, nunca he tenido problemas (También es por que hago muchas revisiones a mi pc desde comandos de CMD, borrando historiales, cookies, carpetas Temp, etc.) Pero nunca me he visto en la necesidad de utilizar antivirus, solo relentizan el ordenador por sus "escaneos" constantes en segundo plano que van consumiendo lentamente la CPU y memoria RAM.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario